Importancia de la anatomía en la atención pre hospitalaria


Importancia de la anatomía en la atención pre hospitalaria

Los estudiantes que comienzan en la carrera de salud  generalmente se encuentran algo preocupados acerca del estudio de la anatomía humana. Tranquilícese, no necesita aprender demasiada terminología médica. Puede ser que se sorprenda al ver dónde se localizan algunos órganos. Para prestar una atención pre hospitalaria, no va a necesitar ser tan preciso como el personal médico en cuanto a la anatomía humana. Usted necesita conocer estructuras básicas del cuerpo humano y su localización. Nadie le va a pedir que determine el contorno exacto del corazón. Basta con que sepa dónde se localiza el corazón en el tórax. Probablemente no conozca tan bien el lugar donde se encuentran el hígado y el estómago, menos todavía el útero (matriz) y los ovarios. Lo más importante es que al iniciar su capacitación tenga una idea general de dónde se localizan los órganos, como funcionan y cómo se pueden ver afectados.



En cuanto a terminología, la cabeza es siempre la cabeza y los pies son siempre los pies. La mayoría de los términos que se relacionan con la anatomía humana son tan importantes para nosotros que siempre han sido parte de nuestro vocabulario. El cerebro, los ojos, los oídos, los dientes, el corazón, los pulmones, el hígado, el estómago, la vejiga y la médula espinal son términos válidos en medicina de emergencia. Aprenderá e incorporará en su lenguaje diario algunos términos nuevos como por ejemplo la arteria carótida.

Un buen profesional en pre hospitalario deberá ser capaz de mirar el cuerpo de una persona y reconocer las principales estructuras internas y su localización general. Su preocupación no debe ser cómo se ve un cuerpo disecado, tampoco cómo se ve el cuerpo en una ilustración anatómica. Preocúpese de saber, al ver y examinar cuerpos vivos, dónde se encuentran los pulmones. Cuando observe cualquier región del cuerpo, recuerde que para nuestro propósito los vasos sanguíneos y nervios van a todas las regiones del cuerpo y a cada una de las estructuras.

Cuando vea un brazo, asúmalo como parte de un organismo, sepa que está constituido por músculos, huesos, vasos sanguíneos, nervios y otros tejidos. Cuando evalúe las lesiones, nunca olvide que puede existir un sangrado interno y que los nervios pueden estar dañados provocando dolor, pérdida de la sensibilidad e incluso pérdida de la función motriz.

Cuando el paciente experimenta una lesión, los planos anatómicos, las superficies del cuerpo y las líneas imaginarias se utilizan para describir la ubicación de la lesión. Por ejemplo, el paciente puede haber recibido una laceración en la parte media de la diáfisis del fémur derecho.

A menudo, los pulmones son auscultados para evaluar la presencia de circulación de aire en el lugar donde la línea axilar anterior interseca el nivel del pezón. Entender las líneas imaginarias ayuda al paramédico a decidir  exactamente en dónde poner el diafragma del estetoscopio.